Entrenamiento en Habilidades Directivas
Modelo de Entrenamiento y Gestión en Estrategia

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


¿Por qué reprueban las organizaciones
en planeación estratégica?

Por: Alfonso Castillo Ochoa

“Solo 10 de cada 100 empresas logra
implantar con éxito una nueva estrategia.
El otro 90% encuentra dificultades para hacerlo
o no lo consigue en absoluto”.
Revista Fortune

 

Si cada vez que habla o escucha de planeación estratégica sale a colación el acrónimo FODA (SWOT) Ud., o quien es su interlocutor, pueden ser de los que, teniendo solo un martillo como herramienta, vean todo como clavo. No es que esta herramienta, la más “kindaria” del tema estratégico y de singular valor siempre y cuando derive en estrategias genéricas, esté en desuso o sea mala, sino que quienes la utilizan una y otra vez al abordar el tema estratégico, hacen un sobre-uso de la misma: reflejan solo un entusiasmo por la herramienta más que conocimiento y experiencia para planear estratégicamente. Van en contra del principio de que el mundo moderno, tipificado por el cambio constante, requiere de conocer y aplicar un mayor número de herramientas a fin de evaluar su valor en la complejidad a abordar.

 

Lo anterior aplica a quienes tienen solo un perfil financiero, ya que realizan el análisis adoleciendo de mayores elementos. Sus análisis tienden a verse como recetas de escuela, realizan análisis en base a datos históricos y ratios (razones financieras). En el mejor de los casos, estos datos les proporcionan una comparación que les indicará el tamaño del gap entre su organización y contra quien se compararán sobre un dato puntual en particular a partir de un conjunto de datos. ¡Y eso en el mejor de los casos! Porque si la comparación la realizan contra ellos mismos respecto a sus resultados anteriores, ya hay un error de partida. De cualquier modo, la comparación contra otra empresa usando gafas de ratios, ¿ayudará a explicar el porqué del gap o cómo disminuirlo?

 

¡Es como manejar hacia delante utilizando el espejo retrovisor!

 

En general, las organizaciones realizan análisis sobre la base de los datos que tienen, no sobre la base que deberían tener. Debido a esto, usan técnicas analíticas que ajustan a sus datos más que abocarse al análisis de los requerimientos del problema estratégico, del usuario o de la inteligencia que requiere la tarea. Esto es particularmente cierto cuando se solicita un análisis sobre el estado de la organización. El resultado: informes y reportes que reflejarán únicamente la posición financiera de la empresa.

 

El estudio de la complejidad en las organizaciones requiere un sistema de análisis. Uno que permita un verdadero análisis estratégico y que además sea competitivo, diseñado para asistir al analista a relacionar las herramientas disponibles para abordar problemas específicos de su planeación. Este sistema debe estar basado en la premisa de que la salida analítica debe ser inteligente y de valor para el proceso de toma decisiones. Sus características deben ser: tener una orientación futura (Future Orientation), ser exacta (Accuracy), brindar una eficiencia de recursos (Resource Efficiency), ser objetiva (Objetivity), útil (Usefulness) y oportuna (Timeliness). 

 

Este análisis se conoce como FARAOUT, un nuevo acrónimo a conocer y aplicar si se quiere pasar la materia de planear estratégicamente.

 


© 2025 Entrenamiento en Habilidades Directivas

28612