Entrenamiento en Habilidades Directivas
Modelo de Entrenamiento y Gestión en Estrategia

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Querer, mostrar y ser

Por Alfonso Castillo Ochoa

“Un ingeniero primero debe querer serlo,
segundo debe mostrar serlo y tercero… ¡SERLO!...
No serán mejores ingenieros de lo que quieren serlo hoy.”

José Pantoja, ITESM CEM

Con esta frase inició Pepe la primera clase de Introducción a la Ingeniería en el CEM. En ese entonces aspirábamos a convertirnos en Ingenieros Industriales y de Sistemas (IIS). Un frase muy ad hoc como punto de partida de nuestro Taller E-Learning de Pensamiento Estratégico, una nueva etapa de una propuesta de aprendizaje vivencial con la que se busca ¡ganar experiencia a través del juego!

Aunque el éxito profesional y personal no puede predecirse a partir de tests de aptitudes o de la personalidad, son herramientas de evaluación con las que da inicio este taller siendo de gran ayuda para determinar el potencial de nuestra conducta. Una conducta resultado del día a día, un comportamiento cotidiano que nos hace o no ser excelentes. A más de dos mil años, exploramos una enseñanza de Aristóteles perenne en el tiempo: "Somos lo que hacemos día a día; de modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito". 



De nuestro comportamiento diario nos conviene sabernos conocedores de una parte del todo. La vida diaria profesional es una compleja interacción de variables: conocimientos técnicos necesarios para la tarea; el saber hacer, o capacidad de aplicar y utilizar dichos conocimientos mediante el despliegue de las habilidades y destrezas apropiadas; el saber estar, es decir, adoptar las actitudes y desarrollar el comportamiento adecuado a las normas y cultura de la organización; el querer hacer, mostrando el interés y la motivación precisos; y el poder hacer, es decir, disponer de los medios y recursos necesarios para llevar a cabo la actividad en nuestro mundo complejo.

Para atacar esta complejidad, Warfield recomienda ¡hablar el mismo lenguaje! Como todo el taller trata de competencias, comencemos desde aquí a consensar este concepto.

En el campo del aprendizaje hay dos tipos de competencias: técnicas y directivas. Las primeras se refieren a los atributos que exige un puesto determinado y pueden alcanzar un carácter altamente específico: el dominio del cálculo de estructuras en ingeniería o el saber interpretar un balance contable en administración de empresas. Las segundas son aquéllos comportamientos observables y habituales que posibilitan el éxito de una persona en su función directiva, ¡de estás trata nuestro taller!


  Las competencias directivas son más genéricas y aunque cada organización según su estrategia, política, estructura organizativa y cultura puede enfatizar más unas u otras, pueden considerarse de forma conjunta a partir del análisis de la función directiva. Pueden definirse como comportamientos observables que llevan a desempeñar eficaz y eficientemente un trabajo determinado en una organización. Tienen asociados varios elementos:
      a) se trata de comportamientos observables;
      b) que contribuyen al éxito de una tarea o de la misión de un puesto; y
      c) que se desarrollan en una organización determinada, es decir, en el marco de
          una estrategia, una estructura organizativa, una cultura y una tarea concreta.

Por tanto, una competencia no es una habilidad o una actitud aislada, sino la unión integrada y armónica de todos estos aspectos en el desempeño de una actividad laboral concreta (Le Boterf, Barzucchetti y Vincent, 1993)

Aunque sea posible distinguir entre comportamientos esporádicos y habituales y haya que reconocer que ciertos comportamientos esporádicos, como el tener una idea creativa, pueden contribuir en gran medida al éxito de una tarea o misión, es preferible referirse a las competencias solamente como comportamientos habituales, debido a que son los hábitos los que dan a las competencias su carácter predictivo. Las competencias son objetivas en cuanto que son observables, pero son también subjetivas en cuanto que la percepción de las mismas depende del observador.


El objetivo del taller es precisamente ¡dar evidencia de ser pensadores estratégicos, de que queremos, aparentamos y somos colegas de ingenio en el entorno que nos ocupa diariamente. No solo consiste en verse a sí mismos como tal sino llevarlo a la práctica.



 
Anonymous

Estrella

05 Apr 2011 - 01:00 pm

Me gustaria saber el costo del taller, cuales son los requisitos, donde se llevara acabo

Anonymous

Fernando

01 Apr 2011 - 01:55 pm

Solo conocer mas detalles del seminario, costo y requisitos.

Muchas gracias.

Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Entrenamiento en Habilidades Directivas

28619